lunes, 7 de septiembre de 2009

Manejo Seguro de Plaguicidas

Pesticida
Los plaguicidas, agroquímicos, o también denominados plaguicidas, son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas. Dentro de esta denominación se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, peces y microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen las siembras y propagan enfermedades. Los pesticidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos y desaparecer alimentos tales como los derivados del mosquito.
Dentro de la denominación plaga (peste correctamente es una infección grave y potencialmente mortal causada por el microorganismo Yersinia pestis) se incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, peces y microbios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen las siembras y propagan enfermedades. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos.
Nota: En realidad, el término pesticida no existe en español, ni tiene nada que ver con la enfermedad de la peste, sino con una mala traducción del inglés pesticide. En español, la denominación correcta es plaguicida. Pesticida no es que sea incorrecta, es que sencillamente no existe.
El término plaguicida está más ampliamente difundido que el nombre genérico exacto: biocida (literalmente: matador de la vida). El término plaguicida sugiere que las plagas pueden ser distinguidas de los organismos no nocivos, que los plaguicidas no lo matarán, y que las plagas son totalmente indeseables.
Durante los años 1980, la aplicación masiva de plaguicidas fue considerada, generalmente, como una revolución de la agricultura. Eran relativamente económicos y altamente efectivos. Su aplicación llegó a ser una práctica común como medida preventiva aun sin ningún ataque visible. Desde entonces, la experiencia ha demostrado que este método no sólo perjudica el medio ambiente, sino que a la larga es también ineficaz. Donde se han utilizado los plaguicidas de manera indiscriminada, las especies de las plagas se han vuelto resistentes y difíciles o imposibles de controlar. En algunos casos se ha creado resistencia en los vectores principales de las enfermedades (p.ej. los mosquitos de la malaria), o han surgido nuevas plagas agrícolas. Por ejemplo, todos los ácaros fueron fomentados por los plaguicidas, porque no abundaban antes de su empleo. En base a esta experiencia, los especialistas en la protección de cultivos han desarrollado un método más diversificado y duradero: el manejo integrado de plagas.

viernes, 21 de agosto de 2009

CALIDAD DE EMPACADORA

Les recuerdo actualizar sus blog, estamos en una etapa interesante dentro de sus procesos, que tiene que ver con la Calidad de Fruta para la exportacion. Debemos ser concientes que aunque hagamos Embarque a nivel Nacional, debemos ser responsables y concientes de los que estamos realizando. La CALIDAD ES INTEGRAL.

lunes, 17 de agosto de 2009

Aprendices Tecnicos en Supervision de Empresas Bananeras

Hola Aprendices
Recuerden que su proceso de Formacion continua, es bueno que actualizen su blog, colocando informacion actualizada sobre banano y las nuevas investigaciones que en el se vienen desarrollando, solo dos blogs presentaron su informe sobre la visita a la Finca el Paso.
Deben actualizar sus Cronogramas de Labores y el Embolse Semanal, el estar actualizando sus blog forma parte de su proceso y de las evidencias a presentar
Su Instructora

jueves, 23 de julio de 2009

PROYECTO SIGATOKA NEGRA AUGURA
El costo económico y ambiental del control de la sigatoka negra, la perdida de sensibilidad del hongo a los funguicidas utilizados, los escasos márgenes de rentabilidad del negocio bananero y las exigencias por parte de los consumidores en cuanto a productos libres de pesticidas, enmarcado todo esto en un insuficiente control de la enfermedad ha llevado a plantear investigaciones interdisciplinarias y en el ambiente local, tendientes a conocer la dinámica de la enfermedad, la respuesta fisiológica de la planta ante esta y las medidas de control, lo que permitirá evaluar y plantear nuevas alternativas de control y ajustar el manejo agronómico del cultivo
Desde su aparición, el control de la enfermedad se ha realizado mediante la aplicación de funguicidas en fumigaciones aéreas, dándosele poca prioridad al concepto de manejo integrado que involucra la prevención, la realización de adecuadas labores agrícolas, correcta nutrición y el uso técnico de alternativas de control cultural, químico y biológico de la enfermedad. Igualmente se ha dejado de lado la investigación en cuanto al conocimiento de la dinámica de la enfermedad en la zona.
Cenibanano a partir del año 2000 ha retomado la investigación en cuanto a control de la enfermedad enfocando sus esfuerzos al monitoreo de la resistencia del hongo a los fungicidas usados para su control y se avanza en la búsqueda de biocontroladores, nuevas alternativas de control y manejo cultural de la enfermedad, así como en la parte de nutrición para fortalecer la capacidad de tolerancia de las plantas. Sin embargo, y ante el difícil momento que vive el sector, el gremio decidió dedicar a partir del año 2004, recursos adicionales para realizar una fuerte investigación en los aspectos de epidemiología de la enfermedad, evaluación de controles alternativos y complementarios al químico, estudiar el impacto de la enfermedad y las medidas de control sobre la fisiología de la planta así como conocer el impacto de la nutrición sobre la incidencia y la severidad de la misma.
De igual manera se ha establecido el CAMPO EXPERIMENTAL Y DEMOSTRATIVO AUGURA, inicialmente en 25 has y posteriormente ampliado a 36, en predios del ICA, dedicado a realizar estas investigaciones y donde se integran las medidas de control y manejo de la plantación que permitan un adecuado control de la enfermedad, y es un espacio de capacitación basado en la demostración de los métodos, para los productores bananeros.
OBJETIVO:
Llevar a cabo estudios pertinentes que permitan diseñar o adaptar estrategias de control y regulación de Sigatoka negra para las condiciones particulares de producción de banano en Urabá.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer la dinámica de la Sigatoka Negra bajo las condiciones de Urabá.
Identificar fallas de los actuales programas de control de la sigatoka negra.
Evaluar alternativas biológicas y culturales de control que se integrarán a un programa de manejo integrado de la Sigatoka Negra.
Diseñar una nueva estrategia integral de control de la enfermedad.
Conocer el impacto de la enfermedad y las medidas de control sobre la fisiología y la producción de las plantas de banano bajo las condiciones de Urabá.
Reconocer el papel de la nutrición en la respuesta de la planta al ataque de la enfermedad.
METODOLOGÍA
El proyecto especial sigatoka se compone de dos líneas básicas de investigación:
FITOPATOLOGÍA
1. EPIDEMIOLOGÍA Y BIOLOGÍA DE MYCOSPHAERELLA FIJIENSIS.
2. CONTROL CULTURAL DE SIGATOKA.
3. CONTROL QUÍMICO DE SIGATOKA.
4. CONTROL BIOLÓGICO.
FISIOLOGÍA
EFECTO FISIOLÓGICO DE LA SIGATOKA NEGRA.
FACTORES AMBIENTALES O AGRONÓMICOS ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD.
NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD.
PUBLICACIONES:
PROYECTO ESPECIAL SIGATOKA NEGRA
Haz clic aquí

lunes, 29 de junio de 2009

CONTROL DE CALIDAD EN LA EMPACADORA







Labores de Cosecha
• Puya o cosecha
Esta labor es simplemente recorrer la plantación cortando todos los racimos que
cumplan con las condiciones de calibración y edad estipulada por la
comercializadora.
La cosecha se realiza semanalmente y dura dos o tres días. Esto depende de la
cantidad de fruta que hay en el campo y de los pedidos del exterior.
• Colear
Consiste en recibir en una cuna acolchonada que está sobre el hombro del
operario, el racimo que va cortando el puyero para llevarlo cuidadosamente hasta
el cable vía.
• Empinar:
Es recibir el racimo que trae el colero y colgarlo en la garrucha que está en el
cable vía.
• Garruchar:
Es transportar los racimos cosechados a través del cable vía desde los lotes hasta
las empacadoras.

Labores de Beneficio
• Barcadillero:
Esta labor se hace en el sitio denominado barcadilla, que se ubica en la entrada
de la empacadora y donde el operario hace inspección de calidad a los racimos
para seleccionar las manos aptas de acuerdo a las especificaciones del
embarque.
• Desmane:
Es la primera labor en el beneficio y consiste en separar las manos del racimo
mediante la herramienta denominada desmanadora y depositar las manos
seleccionas en el tanque de Desmane.
• Gurbia:
Consiste en dividir las manos en gajos mas pequeños o “cluster” de acuerdo con
las especificaciones de calidad . La herramienta utilizada es la Gurbia.
Los cluster seleccionados se pasan al siguiente tanque (tanque de desleche) , allí
la fruta sufre un proceso de sellamiento y no emite mas látex.
• Pesaje de fruta:
Los cluster permanecen mas o menos quince minutos en el tanque de desleche y
luego se seleccionan y pesan en bandejas plásticas. Debe ir un peso neto mínimo
de fruta de 19.1 kilos, ya que en el proceso de deshidratación durante el
transporte, la fruta pierde peso y al comprador se le tiene que entregar un peso
neto de fruta de 18.14 kilos por caja.
• Desinfestacion de fruta:
Es aplicar una solución de fungicida o desinfectante de tal manera que garantice
un cubrimiento de las coronas y no permita que a los cluster les de enfermedades
poscosecha.
• Empacado de cajas:
Esta labor la precede el sellado de fruta y la armada y pegada misma de la caja.
Una vez empacados los bananos se procede al Tapado de cajas.
• Paletizado:
Es agrupar las cajas sobre una estiba de forma tal que facilite el transporte,
cargue y descargue, manteniendo la calidad de la fruta. Estos palets constan de
48 cajas en total, distribuidos en ocho líneas verticales.
TRANSPORTE
En Colombia, el transporte en la agroindustria del banano abarca un sistema
multimodal al utilizar desde cablevías aéreos dispuestos en el área de cultivo,
bandas transportadoras en la empacadora y embarcadero, hasta montacargas,
camiones y contenedores en las carreteras, bongos y remolcadores para el
recorrido fluvial, y transporte maritimo.
Hay tres características de los bananos que influyen en el transporte del producto
y lo condicionan:
• La fruta se magulla fácilmente y requiere, por lo tanto, un embalaje adecuado y
mucho cuidado en la manipulación.
• El banano es un fruto perecedero y puede sufrir daños si la temperatura y la
humedad varían en proporciones significativas, lo que hace indispensable el
empleo de buques especiales y un sistema de comercialización y distribución
bien coordinado y relativamente rápido, salvo cuando se trata de distancias muy
cortas.
• Los bananos emiten anhídrido carbónico, por lo que son esenciales la
disposición en las estibas y la ventilación adecuada.
En Urabá, los palets son transportados por carretera en camiones hacia los dos
embarcaderos. En el Magdalena se trabaja el empaque y transporte a granel, caja
por caja, las cuales son llevadas en camiones y/o en contenedores hasta el muelle
en Santa Marta para cargar con ellas las bodegas refrigeradas de los buques.
En los canales artificiales de Zungo y Nueva Colonia de Urabá se hace una
inspección de calidad a la fruta con una exigencia mínima del 95% para poder ser
embarcados en los bongos que transportan la fruta vía marítima hacia la zona de
fondeo de los buques bananeros. En Santa Marta la inspección se hace en las
plantas empacadoras antes de su traslado al muelle
El transporte fluvial es propio de la zona de Urabá donde por falta de puerto para
embarcar, los bananeros han implementado su propio sistema de manipular la
fruta desde la empacadora en la finca hasta un embarcadero, donde se recibe
para ser transportada en Bongos por un canal artificial hasta llegar al Golfo de
Urabá a donde se procede a cargar los barcos.
La fruta colombiana es enviada al consumidor final, vía marítima. Semanalmente
fondean en aguas colombianas, al rededor de 12 barcos de diferentes
nacionalidades y altamente tecnificados para ser cargados con fruta producida en
Urabá y Santa Marta. La fruta viaja en bodegas refrigeradas a una temperatura de
entre 11º y 13º C a tal punto que se conserva verde y fresca como lo exigen los
consumidores de Estados Unidos y la UE, nuestros principales mercados.
COMERCIALIZACIÓN
• Colombia es quizás, de los países productores latinoamericanos, el único en
donde la mayoría de las compañías comercializadoras están conformadas por
capital de los mismos productores. Lo anterior garantiza para el productor la
venta segura de su fruta y para la comercializadora un abastecimiento
permanente y adecuado por parte de los productores que la integran.
• La calidad de la fruta colombiana y la conformación de su sistema de
comercialización no sólo han llevado a que Colombia sea a nivel mundial el
tercer país exportador de banano, después de Ecuador y Costa Rica, si no
también, a que la participación de las exportaciones de banano se haya
mantenido en el mercado internacional. pese a la sobreoferta bananera
mundial.
• El banano colombiano que se consume en los mercados internacionales es
fruta que productores de Urabá y Santa Marta entregan a las compañías
comercializadoras mediante contratos de suministro, de compraventa, o de
mandato sin representación, entre otras modalidades, para que ellas las
transporten y comercialicen..
• Los principales mercados de la fruta colombiana son la UE y los Estados
Unidos, hacia ellos se dirige actualmente el 80% de la producción. Al interior de
la UE, Alemania es el principal mercado y Bélgica e Italia son los más
significativos puertos de destino del banano colombiano para su posterior
redistribución en otras plazas.
• La comercialización en Colombia se da a través de las siguientes compañías
comercializadoras: C.I. UNIBAN, , C.I BANACOL, , C.I. BANUR, C.I TECBACO
(DOLE), C.I. BANAMAR, CONSERBA (DELMONTE), C.I. TROPICAL, C.I.
BANAFRUT.
• La venta de banano en los mercados internacionales se realiza por parte de las
comercializadoras a través de contratos de diversa modalidad, de acuerdo con
las condiciones del mercado demandante, entre ellos, los realizados a precio
FOR (Puesto en el camión), FOB, y los joint ventures.

domingo, 1 de marzo de 2009



Banasan líder en Buenas Prácticas Agrícolas Colombia


Con el fin de brindar mejores oportunidades al sector un grupo de productores tradicionales de banano en el Magdalena decidió crear una comercializadora que en realidad estuviera comprometida con sus afiliados. Es así como el 17 de junio de 2005, nace la comercializadora internacional, C.I. Bananeros Unidos de Santa Marta (Banasan), que a partir de su creación ha dirigido sus esfuerzos en aumentar la productividad y mejorar las prácticas agrícolas en toda la región.Según la gerente de Banasan, Andrea Santos, el objetivo de la compañía es producir al máximo pero con buenas prácticas laborales. "Y así lo venimos haciendo ya contamos con tres certificaciones internacionales; Global Gap (EurepGap), Rainforest y Basc que garantizan un impacto ambiental y social positivo además de la buena calidad de fruta," afirma Santos.En 2007, gracias al buen desempeño de la compañía, se exportaron 4 millones 730 mil cajas y en lo que va corrido del año han exportado 2 millones 400 mil cajas, que esperan duplicar al finalizar el 2008. El banano es suministrado al mercado internacional con los sellos de mayor reconocimiento y prestigio mundial como Fyffes.Santos asegura, que Banasan continúa creyendo en el negocio y que le seguirá apostando a la producción de banano porque cuentan con el personal calificado para hacerlo.En los tres años que lleva de fundada la comercializadora se ha encargado de brindar a los pequeños, medianos y grandes productores, las herramientas suficientes para ser mas productivos, responsables y realizar prácticas en total equilibrio con la naturaleza y el ambiente.La certificación Global Gap (EurepGap), es una de las más exigentes y cuenta con 236 puntos por cumplir a la hora de realizar prácticas agrícolas. Por su parte, el certificado Rainforest que nace en Europa y requiere 100 puntos por cumplir, se basa en llevar a cabo una producción agrícola sin trastornos en la naturaleza. Finalmente, el certificado Business Alliance for Secure Comerce (Basc) o alianza Empresarial Internacional para un Comercio Seguro garantiza que Banasan es una empresa certificada para comercializar sus productos.Desde sus inicios el compromiso con los buenos procedimientos agrícolas ha sido la filosofía de la compañía. Por ello, periódicamente realiza auditorias para cumplir con todas las exigencias. "Pero más allá de cumplir con unos requisitos, lo significativo en Banasan es la cultura y concientización en el uso de la tierra que se ha generado en los campesinos y productores afiliados a la comercializadora," explica el director de Gestión Ambiental, Luis Ardila.Según Ardila, los socios, productores, empleados y toda la familia de Banasan, están tan comprometidos con este desarrollo que diariamente le envían fotos de las fincas y de lo que consideran como buenas y malas prácticas. Así mismo, los socios se han dado cuenta de la importancia de realizar talleres de capacitación y vienen aumentando los recursos para este fin" comentó Ardila.De acuerdo con el supervisor de calidad, Orlando Andrade, lo que se está haciendo es reforzar los conocimientos ya adquiridos por los productores de la fruta desde hace varios años. Sin embargo, la tarea ha sido fundamental para mejorar las actitvidades agrícolas en la zona y ser merecedores de estas certificaciones, agregó Andrade.Más información:C. I. BANASAN S. A. Oficinas Generales Km 5 Troncal del Caribe, Via Gaira Santa Marta, Colombia PBX +57 (5) 4300609 Fax +57 (5) 4300609 http://www.banasan.com.co/
info@banasan.com.co